Cómo el testing de software se ha convertido en un pilar esencial para la innovación y la confianza digital

DÍA MUNDIAL DEL TESTER DE SOFTWARE

Cómo el testing de software se ha convertido en un pilar esencial para la innovación y la confianza digital

09 septiembre 2025

¿Sabías que todo comenzó con una polilla atrapada en un relé de una computadora en 1947? Hoy destacamos la labor estratégica de quienes garantizan la calidad, seguridad y fiabilidad de la tecnología que usamos a diario, y cuyo trabajo es clave para mantener la confianza en un mundo cada vez más digitalizado.

The First "Computer Bug" Moth found trapped between points at Relay # 70, Panel F, of the Mark II Aiken Relay Calculator while it was being tested at Harvard University, 9 September 1947 | Wikipedia
The First «Computer Bug» Moth found trapped between points at Relay # 70, Panel F, of the Mark II Aiken Relay Calculator while it was being tested at Harvard University, 9 September 1947 | Wikipedia

La elección del 9 de septiembre no es casual. Esta fecha recuerda uno de los hitos más icónicos en la historia de la informática: en 1947, la científica y militar estadounidense Grace Hopper documentó el primer “bug” real. Una polilla atrapada en un relé del Mark II en la Universidad de Harvard causó un fallo en la máquina, y Hopper la registró en su bitácora con la anotación: First actual case of bug being found. Desde entonces, el testing de software ha evolucionado de ser una labor ocasional a convertirse en un componente estratégico en el desarrollo tecnológico.

QA en 2025: más allá de los errores, hacia la calidad estratégica

Por eso, cada 9 de septiembre celebramos el Día Internacional del Tester de Software o QA, esos profesionales que pasan desapercibidos para muchos, esos profesionales que trabajan para “cazar” errores antes de que lleguen al mundo real.

La informática Grace Murray Hopper (1906-1992) nació un 9 de diciembre:

  • Pionera en el mundo de las ciencias de la computación. 
  • Fue la primera programadora en utilizar el ordenador Mark I.
  • Responsable del primer compilador (1951) y del lenguaje COBOL (1957).

El rol estratégico del QA o Tester de software

El trabajo de un tester va mucho más allá de identificar errores. Su labor es garantizar que el software cumpla con los estándares de calidad, seguridad y funcionalidad. Cada aplicación, sistema o plataforma que utilizamos de manera cotidiana ha pasado por rigurosas pruebas, diseñadas para proteger la experiencia del usuario y evitar posibles fallos con consecuencias económicas, operativas o incluso de seguridad. En un entorno digital donde la confiabilidad es clave, los testers se consolidan como guardianes de la eficiencia tecnológica.

En una entrevista con José Vicente Fayos, QA Analyst en MindDen nos explica muy bien la importancia de esta figura: «Si pensamos en las aplicaciones que usamos día a día para comprar algún producto, encargar comida, buscar un inmueble, consultar las redes sociales, hacer alguna gestión bancaria,… nos daremos cuenta que, siempre que podamos elegir, nos decantamos por la aplicación más fiable, segura y usable. Esto te hace diferenciarte de tu competidor al ofrecer fiabilidad en el uso del producto. En todas las aplicaciones o productos de éxito, hay un departamento de QA detrás encargado de anticipar y revisar que el producto sea satisfactorio y no presente errores para el usuario final».

«El diálogo es fundamental para el éxito en el desarrollo», José Vicente Fayos

Ejemplos que ilustran la importancia del testing

  1. No todos los bugs son graciosos… pero algunos sí: ¿quién no se ha encontrado con un juego donde un personaje atraviesa paredes o un botón que hace lo inesperado?
  2. Los testers son un poco detectives: leen documentación, simulan escenarios imposibles y hasta se preguntan “¿y si un elefante usara esta app?” (metafóricamente, claro).
  3. A veces son héroes anónimos: corrigen errores que podrían costarle millones a una empresa o salvar la reputación de un producto entero.

El Día del QA o Tester de Software nos recuerda que la tecnología que damos por sentada no se sostiene sola. Hay personas que, a veces de forma silenciosa, se aseguran de que todo marche sobre ruedas. Así que la próxima vez que tu app o videojuego funcione a la perfección, acuérdate de darles un pequeño aplauso a quienes garantizan la calidad y fiabilidad de la tecnología que usamos a diario.