STACK OVER FLOW 2025
49.000 desarrolladores reflejan el papel de la IA en su trabajo diario
19 septiembre 2025
Cada año, el Developer Survey de Stack Overflow nos ofrece una radiografía de cómo piensan, trabajan y evolucionan los desarrolladores de todo el mundo. Este 2025, el informe refleja una realidad clara: la inteligencia artificial está más presente que nunca, pero también crecen las dudas sobre su fiabilidad y el impacto en la profesión.
Ya están disponibles los resultados de la Encuesta para Desarrolladores 2025, la encuesta anual de Stack Over Flow de este año. Este informe nos presenta el estado del desarrollo de software y en su decimoquinta edición, Stack Overflow ha recibido más de 49.000 respuestas de 177 países en 62 preguntas centradas en 314 tecnologías diferentes, incluyendo un nuevo enfoque en herramientas de agentes de IA, LLM y plataformas comunitarias.
A diferencia del año pasado, en esta ocasión se ha registrado una disminución de participación, ya que el año pasado contamos con más de 65.000 desarrolladores de 185 países. Igualmente esta encuesta nos ofrece una visión general crucial de las necesidades de la comunidad global de desarrolladores, centrándose en las herramientas y tecnologías que utilizan o sobre las que desean aprender más.
Participación global y contexto de España
Hay que tener en cuenta que este año, la mayoría de los encuestados provienen de Estados Unidos, seguidos de Alemania, India, Reino Unido y Francia. Mientras que España ha sido el decimotercer país que ha respondido con 716 profesionales que representan un 2% del total de los encuestados.
A partir de aquí, vamos a repasar algunos de los resultados más destacados del informe sobre la IA y lo que revelan sobre el presente y el futuro del desarrollo de software.
La IA: entre la adopción masiva y la desconfianza

- El 84 % de los encuestados ya usan o planean usar herramientas de IA en su trabajo (en 2024 eran el 76 %).
- Más de la mitad de los desarrolladores profesionales (51 %) las utilizan a diario.
Aunque la IA se ha vuelto cotidiana, más desarrolladores desconfían activamente de la precisión de las herramientas de IA (46%) que confían en ella (33%), y solo una fracción (3%) declara tener una alta confianza en los resultados.
Los desarrolladores experimentados son los más cautelosos, con la tasa más baja de alta confianza (2,6%) y la más alta de alta desconfianza (20%), lo que indica una necesidad generalizada de verificación humana para quienes desempeñan funciones de responsabilidad.
Los datos revelan un contraste: la IA es ya parte del día a día, pero la revisión humana sigue siendo imprescindible.
- 66 % de los desarrolladores se queja de soluciones “casi correctas, pero no del todo”.
- Un 45 % asegura que depurar código generado por IA puede tomar más tiempo del esperado.
Límites de la IA en tareas críticas
Existen casos como las tareas más complejas que conllevan demasiado riesgo como para dedicar tiempo adicional a demostrar la eficacia de las herramientas de IA. Los desarrolladores muestran la mayor resistencia a utilizar IA para tareas sistémicas de alta responsabilidad, como implementación y monitoreo (el 76 % no planea hacerlo) y planificación de proyectos (el 69 % no planea hacerlo).
El entusiasmo inicial se combina ahora con una mirada más crítica y realista sobre sus limitaciones. Y su uso en tareas complejas sigue requiriendo verificación y supervisión humana.
¿IA como amenaza laboral?
La mayoría de los desarrolladores (64 %) no considera que la IA represente una amenaza para su trabajo, aunque este porcentaje ha caído ligeramente frente al año anterior.
Mirando al futuro
El informe 2025 deja un mensaje claro: la IA ha llegado para quedarse, pero no sustituye al criterio humano. El reto para las empresas y los profesionales será aprender a combinar la eficiencia que aporta la tecnología con la confianza y la transparencia que demandan los equipos de desarrollo.
Puedes consultar el informe completo aquí: Stack Overflow Developer Survey 2025
Y en MindDen seguimos de cerca estas tendencias porque sabemos que el futuro del software no solo depende de las herramientas, sino de cómo las usamos.