UX|UI
Diseñar para el comportamiento, no para la pantalla
01 septiembre 2025
En diseño de productos y servicios digitales, el verdadero desafío no es diseñar botones o elegir colores. Es tratar con empatía qué puede llegar a hacer, pensar y sentir el usuario. Y eso va mucho más allá de lo visual. Como dijo Joe Sparano: 'Good design is obvious. Great design is transparent’.
Siempre se relaciona el diseño con la estética. Pero en el contexto digital actual —donde las opciones se multiplican y la atención escasea— el diseño debe ir más allá: convertirse en una herramienta que acompañe comportamientos, anticipe decisiones y facilite objetivos.
Diseñar una experiencia no es simplemente definir pantallas a partir de las necesidades de negocio. Es dar forma a intenciones, hábitos y emociones.
La interfaz es solo la punta del iceberg; el verdadero diseño aparece cuando entendemos cómo piensa y actúa el usuario.
“Validar pronto y con las personas adecuadas nos permitió transformar ideas en un producto con impacto real en el negocio, el medio ambiente y la sociedad.” – Responsable de Experiencia de Usuario en MindDen
¿Qué es el diseño centrado en las personas?
El diseño centrado en las personas sitúa al usuario en el núcleo de todo el proceso. Se trata de una metodología que combina un conjunto de enfoques y técnicas para planificar cada fase del proyecto. Así, se puede definir cuáles son los métodos más adecuados para cada fase, asegurando que las decisiones se fundamenten en las necesidades reales de las personas.
Para garantizar el éxito de un producto, hay que tener en cuenta al usuario en todas estas fases de diseño: desde la investigación y conceptualización, hasta la validación y evaluación. El objetivo del diseño centrado en el usuario es desarrollar productos y servicios usables, relevantes y que cubran las necesidades de los usuarios y los requerimientos de negocio. Cuando ambos factores se equilibran, el diseño se convierte en un activo estratégico capaz de generar impacto y valor en la organización.
En otras palabras, hace del diseño de producto y servicio un pilar fundamental en organizaciones donde una buena cultura de diseño se traduce en productos y servicios altamente estratégicos y con impacto. Porque hablar de experiencia de usuario o diseño de interacción va más allá de crear una interfaz atractiva. Implica superar la visión estética de una interfaz y comprenderlo como un proceso estratégico que conecta personas, tecnología y negocio.
En MindDen aplicamos metodologías de diseño centradas en el usuario en nuestros proyectos, generando productos con un alto valor añadido para los usuarios, mejorando los resultados de negocio.
De la idea a la acción: un caso de diseño estratégico
En MindDen entendemos el diseño estratégico como una herramienta clave para transformar retos en soluciones reales. A continuación, presentaremos un caso de un proyecto donde aplicaron la metodología Lean UX, lo que les permitió avanzar de forma ágil, colaborativa, además de validar cada decisión con usuarios reales:
«Colaboramos con un cliente de gran relevancia en el diseño de un producto digital que debía ofrecer datos en tiempo real y, además, anticipar posibles escenarios futuros para la toma de decisiones en un sector con gran impacto ambiental y social.
Desde el inicio, evaluamos qué metodología se ajustaba mejor a las necesidades del cliente y al contexto del proyecto. Optamos por Lean UX para agilizar la fase de ideación y definición, organizando sesiones de co-creación con diferentes stakeholders y combinándolas con entrevistas y observación contextual de los usuarios.
Gracias al prototipado temprano, validamos las primeras ideas del producto mediante iteraciones sucesivas, recogiendo feedback de los distintos interlocutores hasta alcanzar una propuesta de alto valor añadido.
A continuación, refinamos los flujos de navegación para garantizar la usabilidad y diseñamos componentes que alimentaron el sistema de diseño de la compañía. Esto aseguró coherencia en sus diferentes productos y servicios digitales, al mismo tiempo que facilitó la creación ágil de futuros desarrollos.
El resultado fue un producto construido bajo una metodología ágil, capaz de cubrir necesidades operativas y de gestión, y que, además, aportó un impacto positivo en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente y la sociedad».
¿En qué consiste la metodología Lean UX?
En lugar de entregar extensos informes o prototipos finales, Lean UX se enfoca en trabajar con hipótesis, crear prototipos rápidos y obtener feedback real de los usuarios lo antes posible. Esto permite adaptar el producto de manera iterativa y colaborativa.
Diseñar con empatía, diseñar con intención
En MindDen entendemos el diseño de productos y servicios digitales como una disciplina estratégica. No diseñamos solo pantallas, diseñamos decisiones. Y por eso, lo esencial no es lo que el usuario ve, sino lo que experimenta y siente mientras interactúa.
Descubriendo la Accesibilidad Digital: el Desarrollo de Software Inclusivo (I)