Transformando el Futuro del 3D con Innovación y Eficiencia
El Diseño 3D: Innovación Constante y Desafíos en la Era Digital
04 diciembre 2024
MindDen cuenta con un equipo de más de 20 expertos en modelización y creación de renders 3D. Ofrecemos servicios innovadores que abarcan desde el diseño industrial hasta el promocional, incluyendo la creación de entornos virtuales inmersivos. Y en esta ocasión, nuestros compañeros Pablo Reigada y Eduardo Quesada comparten su experiencia y consejos en un sector en constante evolución.
Valor Añadido a las Operaciones
Las soluciones de MindDen no solo mejoran los procesos de producción y diseño, sino que también añaden un valor significativo a las operaciones comerciales de sus clientes.
MindDen destaca en el sector empresarial con un gran equipo de más de 20 expertos en modelización y creación de renders. Ofrecemos servicios innovadores que abarcan desde el diseño 3D industrial hasta el promocional, incluyendo la creación de entornos virtuales inmersivos.
Servicios Personalizados y Adaptabilidad Tecnológica
Nuestro éxito radica en la capacidad de adaptarnos a las tecnologías específicas de cada cliente y en la extraordinaria eficiencia de nuestro equipo. Los servicios ofrecidos incluyen:
Asistencia 3D:
-
- Colaboración cercana con los equipos de diseño para crear modelos 3D de piezas y elementos, facilitando una revisión exhaustiva antes de la producción.
- Reducción significativa en la necesidad de producir muestras físicas innecesarias, generando ahorros notables en costos.
- Utilización de impresión 3D para realizar revisiones físicas detalladas, garantizando precisión y calidad.
Digitalización 3D para e-commerce:
- Creación de gemelos digitales para su reproducción en línea, con visualización en línea y realidad aumentada (AR).
- Realización de escaneos, modelado, diseño de materiales y postproducción para una exportación de alta calidad.
- Gestión de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para asegurar la eficacia y eficiencia de los procesos.
Amplitud de Servicios en el Ámbito 3D
Además, MindDen ofrece una impresionante gama de servicios dentro del ámbito 3D, tales como:
- Asistencia 3D en el Diseño de Calzado: Creación de modelos precisos para la industria del calzado.
- Digitalización 3D de Productos Terminados: Generación de réplicas digitales para diversos usos.
- Desarrollo de Productos 3D:
- Réplicas 3D para visualización en línea.
- Reproducciones 3D para tecnologías de realidad aumentada.
- Creación y definición de gemelos digitales para reproducción en línea.
- Actividades de Escaneo y Modelado 3D: Servicios completos de escaneo y modelado para distintos sectores.
- Desarrollo de Herramientas de Gestión de Servicios y KPIs: Implementación de herramientas avanzadas para mejorar la gestión de proyectos.
- Conexión de Datos 3D con Análisis de Clientes: Integración de datos 3D con análisis de clientes para optimizar estrategias comerciales.
Valor Añadido y Eficiencia en la Gestión
En MindDen, nuestro compromiso trasciende la tecnología; nos enfocamos en una gestión efectiva de actividades y equipos. La planificación y gestión basadas en KPIs son esenciales para asegurar la máxima eficiencia en las cargas de trabajo.
Con un enfoque innovador y un equipo de élite, MindDen ofrece soluciones que no solo optimizan los procesos de producción y diseño, sino que también añaden un valor extraordinario a las operaciones comerciales de nuestros clientes.
El continuo avance y los desafíos del diseño 3D: Una conversación con Pablo Reigada y Eduardo Quesada
“Es una de esas profesiones en las que lo que acabas de aprender ya se está quedando anticuado y hay algo nuevo y revolucionario que todo el mundo está empezando a utilizar”, nos cuenta Pablo Reigada, supervisor técnico de proyectos 3D. Esta tecnología, como otras tantas, no deja de evolucionar y “cada vez se utiliza en más campos”. Reigada revisa que el modelo 3D que han creado los técnicos se parezca lo máximo posible a la muestra real.
Hay algunos proyectos que pueden resultar un verdadero desafío, Eduardo Quesada quien se encarga del Control de Calidad en Digitalización 3D, ha realizado trabajos relacionados para diversas experiencias 3D donde ha sido clave revisar los procesos de validación y requisitos de calidad. En este caso, Quesada nos cuenta cómo abordaron uno de los proyectos que consistía en desarrollar un probador virtual en las tiendas de ropa. “Se trataba de llevar a la tienda una pantalla con cámara (a modo espejo) para que los clientes pudieran probarse virtualmente los modelos que nosotros habíamos digitalizado”. Él recuerda que supuso un sobreesfuerzo, pero ahora “es una parte más de nuestro workflow”.
Reigada destaca uno de los procesos que más tiempo les quita en sus proyectos: el renderizado. Un paso que consiste en “calcular el rebote de luces en las superficies y plasmarlo en una imagen final, lo cual lleva tiempos de cálculo bastante extensos para el ordenador”. Asimismo, declara que los tiempos de espera hace diez años, “no tienen nada ver con los que tengo ahora”. Al respecto, existe un proceso en el renderizado llamado “denoise”, que limpia la imagen y ahorra mucho tiempo. El mismo seguirá evolucionando al mismo tiempo que los rebotes de luz y con lo que Reigada celebra que “conseguiremos resultados limpios y precisos en menos tiempo”. Asimismo Quesada expone el salto de calidad y tecnológico que hemos vivido y que sería algo imposible de imaginar, 20 años atrás, “cuando jugaba a la PS1 y PS2”.
Pablo Reigada es un apasionado del cine y también está trabajando en un largometraje en el que combina actores reales, arte 3D e Inteligencia Artificial. Él destaca la capacidad que tenemos con un ordenador personal para “reproducir (incluso mejorar) los efectos visuales que se realizaban en Hollywood hace apenas dos décadas”. El diseño 3D seguirá mejorando y consiguiendo resultados cada vez más realistas y más eficientes, ya que en el pasado “era muy complejo y restrictivo”, ahora cada vez es más fácil entenderlo y puede utilizarse como herramienta artística.
«Me encanta pensar que a día de hoy, con un ordenador personal, podemos reproducir (e incluso mejorar) los efectos visuales que se realizaban en Hollywood hace apenas dos décadas», Pablo Reigada, supervisor técnico de proyectos 3D.
Respecto a la IA en la tecnología 3D, nuestros compañeros comentan que la realidad es que hay que adaptarse y aprender a utilizarla. Aunque aún está por ver cómo les va a afectar en su día a día, recuerdan que el mayor avance se centra en “la capacidad de buscar soluciones de manera más rápida y efectiva”.
Ambos comparten algunos consejos para aquellas personas que estén empezando a dar sus primeros pasos en el sector. Eduardo Quesada opina que “sin duda, la perseverancia, la dedicación y la pasión”, es crucial para crecer en esta profesión, además de encontrar lo que te apasiona y entrenarlo hasta considerarte un especialista. Pablo Reigada nos cuenta que hay habilidades como tener buena visión espacial o buen criterio con las proporciones que pueden ayudarte, sin embargo defiende que todo se puede aprender. “Yo tengo mis virtudes y mis carencias, como todo el mundo, la clave está en intentar reforzar las carencias sin descuidar las virtudes”.