Innovación y salud: hacia una transformación digital real y humana

SALUD

Innovación y salud: hacia una transformación digital real y humana

04 junio 2025

Cada día vemos cómo la tecnología resuelve retos reales en el sector de la salud. En este artículo, exploramos las tendencias más disruptivas que están impulsando un cambio real y humano: desde la interoperabilidad total de datos clínicos y las experiencias digitales integradas para pacientes, hasta la salud inclusiva y equitativa y el auge imparable de la inteligencia artificial. Descubre cómo estas innovaciones están transformando la manera en que cuidamos la salud hoy y en el futuro cercano.

En 2025, las tendencias tecnológicas no solo marcan el ritmo, sino que están transformando la manera en que se atiende y cuida a los pacientes. En este artículo repasamos cuatro grandes ejes que están definiendo el futuro de la salud, sustentados en análisis recientes presentados en HIMSS25 —el evento global más influyente en innovación y tecnología sanitaria—, así como en informes de Accenture, líder mundial en consultoría estratégica, y Conexia, referente en salud digital en Latinoamérica. Además, incorporamos la experiencia real de profesionales técnicos de MindDen que trabajan en primera línea, apoyando a diferentes empresas del sector salud en su proceso de digitalización y mejora tecnológica.

1. Interoperabilidad total de datos clínicos: el reto de conectar todo el ecosistema

Uno de los temas estrella en HIMSS25 fue la interoperabilidad, especialmente en torno a los estándares HL7 FHIR. La fragmentación histórica de la información clínica es una barrera que las organizaciones de salud necesitan superar para lograr una transformación digital efectiva y a gran escala.

Como destacan las fuentes, la interoperabilidad multiplataforma y la liquidez de los datos permiten compartir información segura y rápidamente entre hospitales, aseguradoras, laboratorios y apps personales. Esto no solo mejora la continuidad del cuidado, sino que reduce errores médicos y permite una visión global y precisa del paciente.

Desde MindDen, Manuela Planelles, coordinadora del Centro de Atención Técnica (CAT) en el área sanitaria, subraya la importancia del soporte tecnológico ágil y cercano para que los profesionales sanitarios puedan centrarse en lo que realmente importa: la atención al paciente. «Nuestro trabajo aporta orden, seguimiento y agilidad para que, ante cualquier incidencia técnica, la solución llegue rápido y sin que se convierta en una carga para el personal sanitario», comenta. Nuestro equipo trata con profesionales sanitarios que en muchas ocasiones están con poco tiempo o bajo presión: “por eso es clave escucharles bien, entender lo que necesitan y acompañarlos hasta resolverlo” afirma Planelles.

 

2. Experiencias digitales integradas para el paciente: más allá del simple acceso

La experiencia digital del paciente va mucho más allá de la digitalización básica. Se trata de ofrecer herramientas intuitivas, accesibles y personalizadas que faciliten la relación con los servicios de salud.

Una de las aplicaciones que se están desarrollando en MindDen incorpora una amplia variedad de servicios enfocados a mejorar la experiencia digital de los pacientes y optimizar la operativa interna | MindDen
Una de las aplicaciones que se están desarrollando en MindDen incorpora una amplia variedad de servicios enfocados a mejorar la experiencia digital de los pacientes y optimizar la operativa interna | MindDen

Un miembro del equipo de desarrollo de MindDen trabaja en la creación de una app móvil para una empresa del sector sanitario que ofrece funcionalidades como gestión multicuenta, consulta del historial clínico y hasta un chatbot médico basado en IA. Estas soluciones aportan mayor autonomía y transparencia al paciente, facilitando su seguimiento y reduciendo tiempos de espera.

En este tipo de desarrollos, “solemos tener en cuenta aspectos clave como la accesibilidad, la seguridad de los datos y la estabilidad de la aplicación, dada la sensibilidad del entorno sanitario”, destaca el profesional. Del mismo modo comparte con nosotros que uno de los mayores retos ha sido garantizar una comunicación fluida entre distintos sistemas y servicios, asegurando una experiencia unificada y coherente para el usuario.

Estas plataformas integradas mejoran la eficiencia operativa del centro sanitario y optimizan recursos, demostrando que la innovación digital puede tener un impacto directo y positivo en la experiencia y resultados en salud.

 

3. Salud digital inclusiva y equitativa: acceso y atención para todos

Una de las grandes apuestas de la salud digital es garantizar que la tecnología sea accesible y útil para todos, sin importar edad, condición o nivel socioeconómico.

Las tendencias apuntan hacia sistemas diseñados con un enfoque inclusivo, que consideran las barreras digitales y las necesidades diversas de los pacientes, como destaca Conexia en su análisis de tendencias para 2025. Esto implica interfaces sencillas, soporte multilingüe, accesibilidad para discapacitados y atención personalizada que contemple desigualdades previas.

Una salud digital verdaderamente equitativa mejora la adherencia a tratamientos y el seguimiento clínico, reduciendo brechas y fomentando una atención más justa.

 

4. Inteligencia Artificial en salud: el nuevo motor de la innovación

La IA se consolida como una herramienta fundamental para la medicina personalizada, la optimización de recursos y la mejora continua de los procesos clínicos y administrativos.

Desde análisis predictivos para tratamientos personalizados, pasando por chatbots clínicos hasta la automatización inteligente de la documentación, la IA está integrada en múltiples eslabones de la cadena sanitaria. Accenture destaca que estas aplicaciones podrían generar ahorros multimillonarios y transformar la seguridad y eficiencia en la atención.

Inteligencia Artificial en el Sector Salud: Esto es lo que necesitas saber (y hacer)

Uno de nuestros especialistas explica que en MindDen se presta especial atención a garantizar que la IA, integrada en soluciones como asistentes conversacionales o sistemas de apoyo a la decisión clínica, cumpla con los más altos estándares de seguridad y privacidad. La meta es que estas herramientas no solo aporten valor tecnológico, sino que sean un apoyo real para pacientes y profesionales.

 

En resumen: transformar la salud es un reto técnico y humano

Las tendencias para el futuro de la salud digital pasan por integrar y conectar datos, mejorar la experiencia de los pacientes con herramientas innovadoras y accesibles, garantizar la equidad digital y aprovechar la IA para transformar el sector.

En MindDen, trabajamos codo a codo con hospitales, farmacéuticas y aseguradoras para afrontar estos retos tecnológicos. Nuestro compromiso es acompañar a las organizaciones sanitarias en cada paso, aportando soporte técnico especializado, desarrollo a medida y un enfoque centrado en las personas.

Como bien refleja nuestro equipo, “a nivel personal y profesional, trabajar en tecnología orientada a la salud es especialmente gratificante, ya que permite ver un impacto directo y positivo en la vida de las personas”. Esta es la motivación que nos impulsa cada día: “saber que, aunque estemos en la parte técnica, nuestro trabajo tiene un impacto directo en la atención que recibe el paciente”, así lo remarcan Daniel y Manuela que trabajan día a día en este sector.

Porque transformar la salud con tecnología no es solo cuestión de innovación, sino de impacto real y humano.