Así fue el AWS Summit Madrid 2025: inversión histórica, inteligencia artificial y el futuro cloud

AWS SUMMIT MADRID 2025

Así fue el AWS Summit Madrid 2025: inversión histórica, inteligencia artificial y el futuro cloud

13 junio 2025

Más de 10.000 profesionales se reunieron en Madrid para conocer las últimas novedades de Amazon Web Services. Una cita clave en el calendario tecnológico nacional, que refuerza el papel de España como hub de innovación y talento digital. A continuación te presentamos lo más destacado.

El pasado 11 de junio, el equipo de Amazon Web Services celebró en IFEMA la décima edición del AWS Summit Madrid, un evento que reunió a más de 10.000 personas del ecosistema tecnológico español. Desde inteligencia artificial (IA) generativa hasta migraciones cloud, pasando por ponencias inspiradoras más de 70 sesiones de la mano de expertos de AWS y anuncios de inversión estratégica junto con la presentación de su último estudio “Desbloqueando el potencial de la IA en España en 2025”, centrado en la adopción de la IA por parte de las empresas en España durante 2024.

Desde MindDen hemos seguido el evento con atención y hoy te compartimos un resumen con lo más relevante, incluyendo reflexiones clave para profesionales del sector tecnológico.

El AWS Summit Madrid 2025 ha contado con una asistencia de más de 10.000 personas en su décima edición | AWS Summit Madrid 2025
El AWS Summit Madrid 2025 ha contado con una asistencia de más de 10.000 personas en su décima edición | AWS Summit Madrid 2025

España se consolida como polo estratégico para AWS

Julien Groues (48 años, Issy-les-Moulineaux, Francia), vicepresidente de AWS para el sur de Europa, ha dejado una declaración contundente:

España es, con diferencia, el país donde más invertimos. Las infraestructuras en esta región reciben más que en Francia, Italia y Portugal juntos”

En una entrevista con CincoDías, el vicepresidente del gigante tecnológico en el sur de Europa explica que la rápida adopción de la IA generativa y el fuerte respaldo institucional son los principales motivos de su apuesta por el país.

AWS ha comprometido 15.700 millones de euros en Aragón hasta 2033, la mayor inversión tecnológica en España y una de las más importantes de Europa. Esta inyección financiera es parte de un plan estratégico que multiplica por seis la inversión inicial anunciada y ha impulsado la región a convertirse en un auténtico hub de data centers, con tres ubicaciones clave (Huesca, Villanueva de Gállego y Zaragoza).

Contexto histórico: ¿cómo ha evolucionado la región?

En 2021, AWS destinó los primeros 2.500 millones de euros, generando aproximadamente 1.300 empleos indirectos. Hoy, con las nuevas inversiones, se calcula que se crearán cerca de 6.800 empleos directos en Aragón y 17.500 en toda España.

La capacidad energética de la región podría duplicar el total nacional de data centers, convirtiéndose en una pieza clave del ecosistema europeo.

La inversión de AWS no solo transforma el mapa tecnológico, sino que abre un abanico de oportunidades a distintos niveles. Por un lado, se prevé un crecimiento sostenido en la demanda de perfiles tecnológicos —desde ingenieros de sistemas hasta arquitectos cloud y especialistas en operaciones—, lo que supone una oportunidad real para el talento local. A esto se suma el impulso al sector educativo, con iniciativas como el programa Think Big Space o las alianzas con universidades como la de Zaragoza o San Jorge, que permiten formar profesionales alineados con las necesidades del mercado.

Todo ello contribuye al fortalecimiento de un ecosistema tecnológico más amplio, donde el crecimiento de infraestructuras genera también demanda para proveedores de energía, mantenimiento, seguridad o conectividad, favoreciendo un entorno propicio para la innovación.

MindDen presente en el AWS Summit Madrid 2024

Inteligencia Artificial generativa: presente y futuro

Uno de los temas protagonistas fue la adopción masiva de la IA generativa: el 50 % de las empresas españolas ya la están utilizando, frente al 42 % en el resto de Europa. AWS presentó herramientas como Amazon Bedrock y soluciones para integrar IA en procesos de negocio con rapidez y escalabilidad.

A partir del último análisis de AWS “Desbloqueando el potencial de la IA en España en 2025” se demuestra que España está viviendo un momento de transición crucial. El estudio revela que el 50 % de las organizaciones en España ya están utilizando IA, superando en ocho puntos la media europea (42 %). Además, la tasa de adopción ha crecido un 39 % respecto a 2023, una cifra que, para ponerla en contexto, supera al mejor año de crecimiento de la telefonía móvil a nivel global (18 % en 2007). Esto se traduce en alrededor de 1,6 millones de empresas españolas que ya aplican IA en sus operaciones. Solo en el último año, más de 450.000 compañías se sumaron por primera vez a esta tecnología, lo que equivale a casi una nueva empresa adoptando IA cada minuto.

¿Qué podemos aplicar desde MindDen?
La visión de MindDen en el III Fórum Europeo: IA aplicada a la transformación empresarial | INFORMACIÓN
La visión de MindDen en el III Fórum Europeo: IA aplicada a la transformación empresarial | INFORMACIÓN

En este contexto de crecimiento acelerado, también emergen desafíos claros: la falta de formación especializada, la necesidad de establecer marcos éticos sólidos y la dificultad de integrar la IA en procesos reales de negocio. En MindDen somos conscientes de esta realidad y trabajamos en ella desde dentro. Participamos activamente en el desarrollo de soluciones que incorporan IA generativa y Machine Learning, y lo hacemos con un enfoque responsable, colaborando en equipos multidisciplinares que abordan tanto la parte técnica como las implicaciones éticas. Nuestra experiencia nos confirma que la clave no está solo en adoptar tecnología, sino en hacerlo con sentido, criterio y propósito.

Explorar estas tecnologías y formarse en ellas no es opcional: es diferencial.

 

Seguridad, migración y analítica: enfoques prácticos desde el Summit

En el AWS Summit Madrid también se abordaron diversos temas clave más allá de la IA, mostrados a través de sesiones centradas en casos reales y stack tecnológico aplicado.

Seguridad y cumplimiento normativo

Expertos destacaron herramientas como AWS CloudTrail Lake, GuardDuty, Security Hub y el doble cifrado en S3, especialmente útiles para organizar sistemas híbridos o regulados. El objetivo: mejorar la trazabilidad, automatización y auditoría del entorno cloud.

Migración y modernización de infraestructuras

Casos como el de Iberia Airlines mostraron cómo estructurar la migración mediante Landing Zones estandarizadas, que aseguran gobernanza, control de costes y registros centralizados desde el primer momento.

Analítica avanzada y arquitecturas en tiempo real

En el evento se abordaron arquitecturas event-driven y pipelines en streaming con herramientas como QuickSight, Glue, Athena y Lake Formation. También se explicaron casos basados en microservicios, contenedores y colas, para dar soporte a datos y analítica en tiempo real.

Lo interesante de este tipo de eventos es que confirman hacia dónde se dirige la práctica tecnológica real: infraestructuras seguras desde el diseño, datos accesibles y gobernados, y una clara apuesta por arquitecturas desacopladas. En MindDen, este enfoque no es nuevo. Formamos parte de equipos donde estos retos se abordan a diario: desde cómo establecer una gobernanza de datos coherente hasta cómo migrar sin comprometer la operativa. Lo vivimos desde dentro, colaborando con empresas que necesitan no solo tecnología, sino también criterio técnico para tomar decisiones sostenibles a largo plazo.

Voces inspiradoras que impulsan el cambio

En la Keynote -las ponencias principales que marcaron el tono del encuentro- participaron perfiles como Julien Groues (VP AWS), Deepak Singh, Suzana Curic o representantes de entidades como el Ayuntamiento de Madrid y Iberia. En este espacio se trató la innovación pública, sostenibilidad, y cómo la tecnología transforma sectores enteros.

A continuación destacamos algunos asuntos que se presentaron durante esta Keynote y otras charlas, también relevantes:

Estas ponencias no solo ofrecieron ejemplos técnicos y estratégicos, sino que también plantearon una pregunta clave para el sector:

¿Estamos preparados —como profesionales, empresas y sector— para aprovechar el potencial del cloud y la IA con criterio, sostenibilidad y visión a largo plazo?

Una reflexión que nos conecta directamente con los grandes retos que vienen… y con la oportunidad de afrontarlos desde el conocimiento y la colaboración. Ver cómo otras organizaciones están transformando y/o adaptando sus servicios nos da perspectiva para pensar en soluciones distintas y ambiciosas.

En resumen, el AWS Summit Madrid 2025 ha sido una ventana abierta al presente y futuro del cloud, la inteligencia artificial y la tecnología aplicada al negocio. Desde MindDen, seguiremos atentos a estas tendencias, porque sabemos que la mejor forma de avanzar es aprender, compartir y aplicar.