III FORUM EUROPEO IA
La visión de MindDen en el III Fórum Europeo: IA aplicada a la transformación empresarial
23 octubre 2024
Desde asistentes virtuales hasta gemelos digitales para Smart Cities. Durante este congreso MindDen ha presentado algunos de los proyectos más innovadores donde la IA está transformando sectores clave y juega un papel fundamental.
En el III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial, celebrado en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), este 22 de octubre, MindDen ha presentado algunos de los proyectos más innovadores en los que está trabajando. Roberto Melero, COO de MindDen, ha ofrecido una visión completa sobre cómo la IA está impulsando la transformación digital en sectores como el legal, el comercio electrónico, las ciudades inteligentes y la sostenibilidad.
Este evento organizado por el periódico EL INFORMACIÓN, Prensa Ibérica, la Fundación ELLIS Alicante, Encuentros NOW y la Real Academia de Ingeniería de España ha reunido a grandes profesionales del sector como Alex Acero, Chief Scientist de Siri en Apple o Nuria Oliver, Directora Científica y co-fundadora de la Fundación Ellis Alicante. Un acto cargado de reflexiones donde todos los ponentes tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos y avances de esta tecnología en la vida diaria y en los entornos empresariales.

Durante la sesión titulada «La IA en el Arco Mediterráneo» Roberto Melero ha compartido cómo MindDen está aplicando la IA para resolver desafíos complejos. Uno de los proyectos presentados fue la implementación de RAG (Generación Aumentada de Recuperación) en asistentes virtuales para sectores como el legal y el comercio electrónico. Estas herramientas están optimizando la gestión de grandes volúmenes de información, mejorando la interacción con los usuarios y facilitando la eficiencia operativa. Posteriormente, Melero formó parte de un debate junto con Eva Toledo, presidenta de El Círculo-Directivos Alicante y Co-CEO de PADIMA, Javier Barrachina, director de I+D en Facephi, Antonio Peral Villar del Ayuntamiento de Alicante y Esther Durá, profesora del departamento de Informática de la Universidad de Valencia.
Proyectos que marcan la diferencia
Uno de los temas que destacaron en este congreso fue el desarrollo de un OCR Generativo para una multinacional del sector del acero. Este sistema, capaz de procesar documentos en múltiples formatos e idiomas, ha mejorado la integración de datos en SAP, lo que supone una gran mejora en la eficiencia operativa. La tecnología de MindDen también ha demostrado su versatilidad al ser adaptada a otros ecosistemas, como Salesforce, replicando el éxito en otras empresas.
En cuanto a la automatización, Melero presentó un agente autónomo diseñado para departamentos comerciales que toma decisiones en tiempo real y predice la demanda en función de parámetros clave. Este agente está cambiando la forma en que las empresas abordan la toma de decisiones comerciales y el mantenimiento de infraestructuras.
La IA en el control de stock y la visión por computador
MindDen también ha innovado en el campo de la visión por computador con una aplicación de control de stock en tiempo real para franquicias de alimentación. Este sistema ajusta automáticamente el inventario mediante cámaras que identifican productos, mejorando la precisión y reduciendo errores humanos.
Finalmente, Melero presentó un sistema de identificación de matrículas mejorado, que ha aumentado la velocidad y precisión en la detección de vehículos, aplicado exitosamente en áreas de gestión de tráfico y seguridad.

La participación de MindDen en el III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial reafirma su liderazgo en la innovación y la aplicación de IA en diversos sectores. Roberto Melero concluyó su intervención destacando la importancia de la IA en la transformación digital y cómo MindDen está a la vanguardia de esta revolución, ya que «la inteligencia artificial ya no es una tecnología del futuro, es una realidad que está cambiando la forma en que operamos en prácticamente todas las industrias», destacó Melero.