Digitalización energética: eficiencia, continuidad y tecnología con impacto real

ENERGIA

Digitalización energética: eficiencia, continuidad y tecnología con impacto real

18 junio 2025

Para ser más competitivas y sostenibles, las compañías energéticas necesitan integrar tecnologías inteligentes que mejoren el rendimiento sin comprometer la operativa diaria. Descubre cómo las nuevas tecnologías impulsan resiliencia, eficiencia y sostenibilidad en infraestructuras críticas.

En un sector donde la continuidad es prioritaria, no todas las innovaciones implican iniciar desde cero. Desde MindDen acompañamos a compañías energéticas —productoras, redes, renovables o comerciales— a modernizar sus sistemas existentes mediante inteligencia artificial, gemelos digitales, conectividad IoT y análisis avanzado de datos, sin interrumpir operaciones. En este artículo, mostramos cómo estas tecnologías están marcando la diferencia.

Descubre cómo las nuevas tecnologías impulsan resiliencia, eficiencia y sostenibilidad en infraestructuras críticas | MindDen
Descubre cómo las nuevas tecnologías impulsan resiliencia, eficiencia y sostenibilidad en infraestructuras críticas | MindDen

 

1. Inteligencia artificial para mantenimiento predictivo

Esta herramienta no solo permite anticiparse a fallos críticos mediante mantenimiento predictivo, también impulsa decisiones estratégicas, automatiza tareas repetitivas y optimiza el rendimiento de activos. En MindDen desarrollamos modelos de IA adaptados a las necesidades específicas del sector energético: desde algoritmos para el análisis de datos en tiempo real, hasta soluciones que detectan patrones de consumo, riesgos operativos o anomalías en el suministro.

Según Reuters, en 2025 Devon Energy, el productor de petróleo estadounidense, logró un 15 % más de eficiencia en perforación gracias a modelos de IA, mientras Chevron, también petrolera, reduce tiempos de parada con drones inteligentes.

«Podemos perforar más pozos por año y tener una mejor asignación de capital», así lo anuncia la vicepresidenta senior de pozos de BP, Ann Davies. Y es que a partir de la IA pueden dirigir las brocas de perforación y predecir posibles problemas en los pozos antes de que ocurran.

Estas soluciones, combinadas con interfaces visuales accesibles y adaptadas a distintos perfiles profesionales, permiten actuar sobre la información antes de que se convierta en un problema. Según un informe de PwC y Mainnovation, más del 40 % de las compañías energéticas europeas planean escalar su inversión en IA en los próximos dos años, y en sectores como el del petróleo y gas ya se observan retornos del 30 % en eficiencia operativa gracias a la automatización inteligente.

Informe PwC & Mainnovation: Maintenance & asset management needs to be more digital and sustainable
Informe PwC & Mainnovation: Maintenance & asset management needs to be more digital and sustainable

 

La IA no sustituye la operación: la potencia. Desde MindDen, la aplicamos para que los equipos humanos tomen decisiones más informadas, ágiles y con menor riesgo. Y también para reducir costes, anticipar averías y potenciar la operativa.

2. Gemelos digitales: réplicas reales para operaciones reales

Los gemelos digitales se han consolidado como una tecnología transformadora para el sector energético, permitiendo crear réplicas virtuales exactas de activos físicos — desde turbinas eólicas hasta plantas de generación o redes de distribución—. Esta tecnología ofrece una ventana en tiempo real para monitorear, analizar y optimizar el rendimiento de infraestructuras críticas.

En MindDen, hemos implementado gemelos digitales facilitando a nuestros clientes la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Esta tecnología no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también promueve una gestión más sostenible y adaptable frente a la volatilidad del mercado energético.

Un ejemplo destacado de esta aplicación es la supervisión de parques eólicos, donde se monitorizan variables como vibraciones, temperatura y producción energética, optimizando la gestión del mantenimiento y reduciendo los costos operativos. Estudios de la consultora McKinsey respaldan esta tendencia, señalando que para 2030, más del 50% de las infraestructuras energéticas a nivel global estarán integradas con gemelos digitales.

La integración de esta tecnología es una clara apuesta por la digitalización avanzada en el sector energético, y en MindDen acompañamos a las empresas en cada paso, desde el desarrollo hasta la implementación, para transformar sus operaciones con soluciones innovadoras y a medida.

3. Integración sin rupturas: modernizar sin parar

Una infraestructura moderna no significa desechar lo antiguo. Según Gartner y Deloitte, las mejores estrategias combinan lo heredado con nuevas plataformas, minimizando riesgos y costes. En el contexto energético, muchas organizaciones dependen de sistemas SCADA, ERPs y redes OT que deben convivir con IoT, nube y plataformas analíticas. Un enfoque escalonado con APIs, microservicios y arquitecturas híbridas permite la evolución sin detener la operación.

MindDen acompaña a las empresas energéticas en la transición de estos sistemas legacy hacia plataformas digitales modernas y escalables, facilitando la integración entre sistemas diversos y garantizando la continuidad operativa.

¿El problema es el legacy… o no saber tratarlo?

4. Dashboards y analítica: decisiones basadas en datos

Tener datos no basta; hay que saber interpretarlos. Los dashboards personalizados permiten a operadores y C-suite visualizar información clave: consumo, salud de activos, alertas tempranas. Sistemas de IA pueden predecir demanda o anomalías, mejorando la toma de decisiones estratégica y operativa.

Ante un sector tan complejo y dinámico como el energético, la capacidad para recolectar, analizar y visualizar datos en tiempo real se ha convertido en un factor decisivo para optimizar la toma de decisiones. MindDen desarrolla dashboards personalizados y sistemas avanzados de análisis de datos que permiten a las compañías energéticas monitorear el rendimiento de sus activos. Así, la analítica avanzada se convierte en un aliado clave para responder a los desafíos energéticos actuales, garantizando operaciones más seguras, sostenibles y rentables.

5. IoT y experiencias inmersivas: tecnología directa en terreno

La incorporación de Internet de las Cosas (IoT) y tecnologías inmersivas como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) está revolucionando la eficiencia operativa y la formación en el sector energético. Nosotros impulsamos el desarrollo de aplicaciones que conectan dispositivos, sensores y sistemas en infraestructuras críticas, permitiendo un monitoreo continuo y una gestión proactiva de recursos y activos. 

Un caso práctico es el uso de sensores IoT para supervisar la condición de turbinas eólicas o redes eléctricas, detectando anomalías antes de que provoquen interrupciones. A su vez, la formación del personal mediante simuladores de realidad virtual les permite practicar procedimientos complejos y responder a emergencias en entornos controlados, lo que incrementa su preparación y reduce riesgos.

En MindDen, combinamos esta innovación tecnológica con un enfoque personalizado para crear soluciones a medida que responden a las necesidades específicas de cada cliente, fomentando una transición digital que es a la vez efectiva y humana.

Un nuevo modelo operativo para la energía del futuro

Modernizar infraestructuras energéticas no implica parar. Significa aplicar tecnología con inteligencia, fortaleciendo la operación mientras se gana resiliencia, eficiencia y competitividad.

Desde MindDen, colaboramos con empresas del sector para diseñar, integrar y escalar soluciones inteligentes que transforman: IA predictiva, gemelos digitales, integración de sistemas, análisis avanzado e IoT inmersivo. Una evolución sólida, segura y con sentido.

Lo que hoy parece ciencia ficción, mañana será realidad