IOT
Los 10 principales casos de uso de IoT: eficiencia, control y ROI
06 agosto 2025
Cómo las empresas están utilizando IoT para transformar sus operaciones, optimizar recursos y anticiparse a los desafíos industriales del futuro.
El Internet de las Cosas (IoT) no es una moda, ni un término técnico más. Es la evolución lógica de la digitalización: conectar objetos físicos al mundo digital para que puedan capturar datos, comunicarse entre sí y tomar decisiones en tiempo real.
IoT explicado (por fin) con claridad: qué es, para qué sirve y por qué ya lo usas cada día
Es una realidad tangible que está transformando procesos, modelos de negocio y resultados. En julio de 2024, el informe de IoT Analytics actualizó el ranking de los 10 casos de uso de IoT más implementados a nivel global, y los datos son claros: casi el 92 % de las empresas ya han obtenido beneficios tangibles de sus proyectos IoT —presentando un ROI positivo—, y la adopción ha crecido un 53 % desde 2021.

Según el «Informe de Adopción de Casos de Uso de IoT 2024″, publicado por IoT Analytics en julio de 2024, se analizaron 27 casos de uso distintos a partir de una encuesta realizada a 200 usuarios finales de soluciones IoT. El estudio, de 418 páginas, ofrece una visión detallada del estado del mercado y de cómo las empresas están implementando estas tecnologías con resultados medibles.
La complejidad de los proyectos IoT ha disminuido de forma notable en los últimos años. Mientras que en 2021 muchos profesionales destacaban la necesidad de pruebas de concepto y pilotos debido a la complejidad técnica y operativa de los despliegues, en 2024 esta percepción ha cambiado. Según el informe presentado, los retos asociados a la complejidad de uso y la configuración/integración de los casos de uso han descendido hasta el quinto y sexto lugar en el ranking de desafíos. Esta simplificación operativa está actuando, en gran medida, como catalizador del crecimiento en la adopción de soluciones IoT.
No obstante, el crecimiento del gasto en IoT en 2024 muestra señales de moderación. Aunque el 51% de las organizaciones encuestadas prevé aumentar su inversión en casos de uso este año respecto a 2023, lo hará a un ritmo más contenido. En 2023, el crecimiento medio fue del 8,4%; en 2024, la previsión media de incremento presupuestario se sitúa en torno al 2%. Esta tendencia apunta a una etapa de consolidación, en la que muchas empresas están optimizando inversiones y priorizando casos de uso con retorno probado.
Desde la automatización de procesos hasta la trazabilidad de productos conectados, IoT está redefiniendo los límites de la eficiencia y el control. Este artículo recoge los casos con mayor adopción y retorno de inversión, con ejemplos concretos, métricas de impacto y tendencias clave por sectores.
El mapa actual del valor empresarial de IoT

1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
- Adopción: 57,5 % de las organizaciones (frente al 33 % en 2021).
- Impacto/KPI: El principal KPI afectado es la eficiencia laboral. De media, un despliegue importante de este caso de uso mejora la eficiencia laboral en un 8,2%.
- Claves: Integración de sensores, edge computing y conectividad.
- Ejemplo: La cervecera Burnley Brewing automatizó parte de su producción, reduciendo la necesidad de mano de obra directa y mejorando la trazabilidad. Se colocaron sensores IoT, PLC y otro hardware habilitador de acciones en todo el proceso de fabricación de cerveza para la posterior recopilación de datos y la acción del proceso.
2. CONTROL Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Adopción: 55 % (frente al 30 % en 2021).
- Impacto/KPI: El principal KPI afectado por el control y la gestión de la calidad es, sin sorpresa, la calidad del producto. De media, un despliegue importante de este caso de uso mejora la calidad del producto en un 4,6%.
- Tecnologías clave: sensores, visión artificial y machine learning para detectar desviaciones en tiempo real.
3. MONITORIZACIÓN ENERGÉTICA
- Adopción: 55 % (frente al 20 % en 2021).
- Impacto/KPI: El principal KPI es el coste. De media, un despliegue importante de este caso de uso redujo los costes relacionados en un 8,1%.
- Uso extendido: en entornos industriales, edificios inteligentes y grandes infraestructuras. Las empresas tienen previsto invertir más en monitorización energética que en cualquier otro caso de uso de operaciones inteligentes. Es la estrella emergente entre los casos de uso de IoT, ya que las nuevas estrategias de sostenibilidad y los altos precios de la electricidad (especialmente en Europa) han llevado a las empresas a utilizar dispositivos y sensores IoT para supervisar de cerca el consumo de energía de los activos individuales.
- Beneficio adicional: sostenibilidad y cumplimiento normativo.
4. GESTIÓN DE INVENTARIO EN TIEMPO REAL
- Adopción: 54 % (frente al 19 % en 2021).
- Impacto/KPI: El principal KPI afectado por la gestión de inventarios en tiempo real es el rendimiento de los fondos propios (ROE)/rendimiento del capital empleado (ROCE). De media, un despliegue importante de este caso de uso mejora el ROE/ROCE en un 8,1%.
- Casos de éxito: En 2022, Tyson Foods, una multinacional alimentaria estadounidense, automatizó el conteo de inventario con visión por IA, ahorrando más de 15.000 horas anuales.
Información adicional del Informe de Adopción de Casos de Uso de IoT 2024
El informe profundiza en los retos a los que se enfrentan las empresas a la hora de implementar casos de uso de IoT, según el sector, la región y el tamaño de la empresa. En el sector de la fabricación por procesos, por ejemplo, el 46% de los encuestados, de media, señalaron la «Integración en sistemas heredados» como un reto grave o importante, lo que lo convierte en el principal reto al que se enfrenta este sector. «Los problemas de privacidad y de seguridad informática y de los datos ocupan el segundo y tercer lugar.
5. SEGUIMIENTO Y LOCALIZACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO
- Adopción: 54 % (frente al 26 % en 2021). La mayoría de los que lo adoptan ven una rápida amortización con el seguimiento y localización de la cadena de suministro. Aproximadamente el 60% de los encuestados experimentaron una amortización en menos de 24 meses.
- Impacto/KPI: Mejora del 8,5 % en puntualidad de entregas.
- Tecnologías utilizadas: Los sensores conectados, los dispositivos GPS, la LPWAN y las tecnologías por satélite —todos ellos parte de la contribución del IoT al seguimiento y localización de la cadena de suministro— ayudan a las empresas a supervisar y gestionar el movimiento de mercancías a lo largo de toda su cadena de suministro, proporcionando visibilidad en tiempo real de la ubicación, el estado y la situación de los envíos. Los análisis avanzados mejoran aún más las operaciones de la cadena de suministro al predecir las interrupciones y optimizar las rutas. Con este caso de uso, las empresas pueden reducir las pérdidas, mejorar la precisión de las entregas y mejorar el cumplimiento de los requisitos normativos.
6. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN OPERATIVA
- Adopción: 53 % (frente al 21 % en 2021). Aproximadamente el 75% de las empresas del sector energético tienen previsto aumentar la inversión en este caso de uso en 2024, con un aumento medio del 5,5%. Al integrar la tecnología IoT con los sistemas de planificación, las empresas obtienen información actualizada al minuto sobre el estado de la producción, la disponibilidad de las máquinas y la capacidad de la mano de obra, lo que permite realizar ajustes dinámicos en los programas, lo que ayuda a reducir el tiempo de inactividad y garantizar un uso óptimo de los activos.
- Impacto/KPI: El principal KPI es la eficiencia laboral. Por término medio, un despliegue importante de este caso de uso mejora la eficiencia laboral en un 7%.
- Valor añadido: Permite tomar decisiones dinámicas basadas en datos en tiempo real. Los algoritmos también permiten analizar los datos para anticipar la demanda, detectar cuellos de botella y proponer las opciones de planificación más eficientes. Esto se traduce en una mejora tangible de la eficiencia operativa y en una reducción significativa de los tiempos de entrega. Muchas de estas implementaciones —aunque no todas— están integradas con sistemas de planificación y programación ya existentes, como los sistemas de ejecución de manufactura (MES) en la industria, los sistemas de gestión energética en el sector utilities.
7. LOCALIZACIÓN DE ACTIVOS IN SITU
- Adopción: 50 % (frente al 29 % en 2021).
- Impacto/KPI: El principal KPI afectado por el seguimiento y localización de instalaciones in situ es la puntualidad en la entrega. Se presenta una reducción de pérdidas y mejora logística del 7,8 %
- Aplicación: Hospitales, fábricas, almacenes, aeropuertos. El seguimiento y localización de productos dentro de un almacén o de equipos en un centro sanitario puede ayudar en envíos puntuales o necesidades médicas urgentes.
8. OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE ACTIVOS (OEE)
- Adopción: 48 % (frente al 31 % en 2021). IoT para la optimización del rendimiento de los activos es la versión moderna de la gestión del rendimiento de los activos, que describe métodos para capturar e integrar datos, visualizarlos y analizarlos para mejorar la fiabilidad y disponibilidad de los activos físicos. Combina herramientas de captura e integración de datos de última generación (como las pasarelas IoT) y herramientas de software (como las plataformas IoT) para analizar cómo pueden funcionar y mantenerse los activos a niveles óptimos (por ejemplo, ajustes optimizados de velocidad de los activos, ajustes optimizados de entrada de materiales o intervalos de mantenimiento optimizados).
- Impacto/KPI: Mejora del rendimiento total de los equipos en un 9,5 %.
- Ejemplo: Parques eólicos que ajustan sus turbinas en tiempo real para maximizar la producción.
9. MONITORIZACIÓN REMOTA DE ACTIVOS
- Adopción: 48 % (era top 1 en 2021). IoT Analytics ha señalado que en 2021 la supervisión remota de activos era la más barata y fácil de configurar debido a su simplicidad en comparación con otros casos de uso.
- Impacto: El principal KPI afectado por la supervisión remota de activos son los costes. De media, un despliegue importante de este caso de uso redujo los costes en un 6,6%.
- Beneficios clave: alertas tempranas, diagnósticos predictivos, mantenimiento remoto.
10. SEGUIMIENTO DE PRODUCTOS CONECTADOS
- Adopción: 45 % (frente al 31 % en 2021). La localización IoT puede aplicarse en diversos entornos, como almacenes, fábricas y lugares de trabajo al aire libre. Los datos de localización recogidos de las máquinas o dispositivos ayudan a las empresas a localizar sus equipos y personal, optimizar las rutas, mejorar la utilización de los activos y aumentar la seguridad. El seguimiento de la ubicación de un activo también puede ser beneficioso tanto para el vendedor de los productos (por ejemplo, al comprender los patrones de uso) como para el usuario (por ejemplo, al encontrar un artículo perdido o mitigar el robo).
- Impacto/KPI: El principal KPI que se ve afectado por el seguimiento de la ubicación son los ingresos. De media, un despliegue importante de este caso de uso mejora los ingresos de la empresa que vende el producto conectado en un 1,6%.
- Ventajas: seguridad, control postventa, mejora de experiencia de cliente.
¿Qué está impulsando estos casos de uso?
- Mayor retorno de inversión (ROI): la mayoría de los casos alcanzan rentabilidad en menos de 24 meses.
- Madurez tecnológica: hoy existen más plataformas modulares, interoperables y seguras.
- Cambios globales: la presión normativa, la crisis energética y las nuevas exigencias logísticas están acelerando la transformación digital.
IoT está demostrando ser mucho más que una tecnología. Es una palanca real de valor para mejorar la eficiencia, tomar mejores decisiones y reducir costes operativos. Los datos de 2024 confirman que estamos entrando en una nueva etapa, donde los casos de uso ya no son pruebas piloto, sino proyectos estratégicos con impacto directo en el negocio.
¿Cuál de estos casos encaja mejor con tu organización? ¿Estás listo para escalar tu proyecto IoT?